Gobierno de Chile

  Flujograma Atención Pública:
    Mapa derivación especialidades SSMN 2016


  Flujograma Modelo de Atención en la Red:
  Flujograma GES Alcohol y Drogas:

  Es necesario que las personas beneficiarias del Sistema de Salud aprendan a consultar en forma preventiva, sin acumular molestias sino que tratando de prevenirlas.

  Para recibir una atención programada deberán acudir a su consultorio de Atención Primaria donde un equipo de salud los atenderá y los guiará respecto de su estado de salud.

  El Sistema de Salud Pública se organiza en niveles de atención que responden a los criterios de cobertura o población a atender y complejidad de la asistencia que otorgan.

  El 1º Nivel de Atención o Atención Primaria de Salud consiste en una red de establecimientos que se ubican dentro de un territorio, actualmente esto corresponde a una comuna, donde las personas se inscriben en su Centro de Salud para ser atendidas.

  Cuando a juicio del equipo de salud su problema requiere de la opinión de un médico especialista, se emite una solicitud de interconsulta (SIC) y esta es derivada al nivel secundario que podrá ser un Centro Diagnóstico Terapéutico o un Consultorio de especialidades adosado a un Hospital o un Centro de Referencia en Salud.

En ese Centro será evaluado por el médico especialista quién lo evaluará, solicitará los exámenes correspondientes y definirá un tratamiento y seguimiento, de ser necesario. Una vez atendido, el médico puede derivarlo a: Seguimiento de su patología hasta enviarlo nuevamente a su consultorio. Otro especialista en el mismo centro o en otro, en caso de no poder resolver su problema a ese nivel.

  Referirlo a su Consultorio para continuar sus controles y Hospitalizarlo si la gravedad de su enfermedad lo amerita.

  El sistema de urgencia, consiste en una red de establecimientos de salud de diferentes niveles de complejidad que prestan atención de urgencia donde las personas acuden en caso de sentirse enfermas y que consideran no poder postergar esa necesidad.

  El sistema de urgencia, consiste en una red de establecimientos de salud de diferentes niveles de complejidad que prestan atención de urgencia donde las personas acuden en caso de sentirse enfermas y que consideran no poder postergar esa necesidad.

  Nuestra red de Urgencia tiene una progresiva atención en complejidad desde los SERVICIOS DE ATENCION PRIMARIOS DE URGENCIA o SAPUS, que habitualmente funcionan adosados a los consultorios de atención primaria y que también brindan atención de urgencia espontánea para las personas que así lo soliciten. Luego están los hospitales que cuentan con una Unidad de Emergencia Hospitalaria que pueden resolver casos de mayor gravedad, los cuales son conocidos como POSTAS o SERVICIOS de URGENCIA.

  La diferencia entre el SAPU y los Servicios de urgencia hospitalario consiste en el tipo de apoyo tecnológico y humano que está detrás, es así como un SAPU sólo atenderá patologías de carácter más simple y toda vez que considere que el paciente requiere de una mayor tecnología, enviará al paciente al Servicio de Urgencia que corresponda.
Los sistemas de urgencia hospitalarios cuentan generalmente con equipos de salud interdisciplinarios y con mayor tecnología. En la Región Metropolitana además se encuentran Hospitales o Institutos que resuelven atenciones de urgencia específica, como es el caso del Instituto de Neurocirugía y el Instituto Traumatológico.