Instituto Nacional del Cáncer inaugura su nueva Torre Médico Quirúrgica
Una nueva infraestructura construida especialmente con el fin de otorgar mejores instalaciones y espacios para el tratamiento de pacientes oncológicos del sistema público, se inauguró en el Instituto Nacional del Cáncer, en un proyecto enmarcado en el crecimiento y remodelación del centro asistencial, gravemente dañado luego del terremoto de 2010.
Durante la ceremonia de inauguración estuvieron presentes la Diputada Karla Rubilar, el Subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Luis Castillo, el Director del Servicio de Salud Metropolitano Norte, Dr. Claudio Caro, el Director del Instituto Nacional del Cáncer, Dr. Patricio Gayán, además de diversas autoridades académicas y de salud.
La recién inaugurada Torre Médico Quirúrgica, cuya construcción e implementación involucró una inversión de $1.600 millones, cuenta con tres pisos en los que están instalados 17 boxes de atención ambulatoria, unidad de recuperación e intermedio quirúrgico y tres pabellones.
El Subsecretario, Luis Castillo, señaló que “con este edificio se permite retomar completamente, incluso más, la actividad clínica asistencial respecto al cáncer potenciándolo aún más como centro de referencia nacional (…). Esperamos sea el inicio de una serie de proyectos de desarrollo asociados al Instituto Nacional del Cáncer que permitan mejorar la atención de los pacientes’’
La importancia de la construcción se ve acrecentada debido a la gran cantidad de personas que son atendidos en el Instituto Nacional del Cáncer, que recibe pacientes provenientes de toda la red pública de Santiago y regiones. Solo durante este 2012, se han atendido 2.908 personas.
“El Incáncer es un instituto de referencia nacional para la resolución de casos complejos de oncología que supera la competencia local, sin embargo la estrategia de este instituto es formar gente para que la red pública este provista en cualquier parte del país con los mejores especialistas”, indicó el Dr. Patricio Gayán.
La habilitación de este nuevo espacio permitirá contar con nuevas instalaciones, y a la vez, la implementación de nuevas tecnologías para realizar cirugías radio guiada, reconstrucción mamaria y micro cirugía de cabeza y cuello, entre otras, procedimientos que debido a sus avances en calidad otorgarán una atención más eficaz y menos invasiva para los pacientes.