SSMN y Municipalidad de Independencia presentaron nuevo ordenamiento de comercio en la vía pública de zona hospitalaria
Otorgar condiciones de acceso dignas, seguras y sanas a los usuarios y trabajadores de la salud de la comuna de Independencia fue el principal objetivo a la hora de crear y presentar el nuevo ordenamiento de comercio de la vía pública de la zona hospitalaria de la comuna.
De esta manera, el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, junto al Director del Servicio de Salud Metropolitano Norte, Dr. Claudio Caro, y los directores de los hospitales correspondientes a la zona hospitalaria, Dr. Patricio Gayán del Instituto Nacional del Cáncer, Raúl Vásquez del Hospital Clínico San José, Patricio Montes del Hospital Roberto del Río y Carlo Paolinello del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, dieron a conocer las nuevas medidas para despejar los accesos a los centros asistenciales y regular las condiciones de funcionamiento del comercio en la vía pública, que por años ha dificultado el tránsito peatonal y vehicular en los sectores aledaños.
“Esto no solo involucra un tema de accesibilidad de los peatones a los hospitales, significa además poner en riesgo la vida de pacientes que requieren de atención inmediata y que son trasladados en ambulancia, y que debido a los problemas de acceso, no pueden recibir la atención oportuna (…) Sabemos que este es un gran primer paso para ordenar el entorno y así poder contar con las condiciones adecuadas que nuestros pacientes requieren”, señaló el Dr. Claudio Caro.
A través de esta medida, se pone fin a 567 patentes y permisos de comerciantes que se ubicaban en la zona comprendida por las calles La Paz, Santos Dumontt, Independencia, Profesor Zañartu y San José, dando permanencia a solo 126 instalaciones que cumplen ciento por ciento con los requerimientos municipales. Los criterios de eliminación de estos permisos se basan principalmente en quioscos de venta de alimentos sin resolución sanitaria y/o sin servicio de agua potable, quioscos o puestos sin patentes, prioridad a los tradicionales suplementeros y floristas, prioridad a los comerciantes más antiguos con patentes en orden, residencia de los comerciantes en la comuna de Independencia.
Para todos aquellos comerciantes que no podrán seguir desempeñando sus labores en las zonas antes mencionadas, el Municipio de Independencia desarrolló un plan que consta de dos proyectos de reubicación del comercio en la vía pública en condiciones adecuadas para los visitantes y comerciantes.
“Hemos dispuesto de un amplio procedimiento destinado a buscar otra fuente laboral, a generar alternativas de capacitación, algunas de ellas con becas, de manera que las personas puedan insertarse en otras actividades económicas productivas. Estamos haciendo esfuerzos de coordinación con el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) y con otros organismo públicos que garanticen ampliar la oferta de micro emprendimiento para las personas de Independencia”, indicó el alcalde Gonzalo Durán.