Gobierno de Chile

SSMN y Senda lanzaron política de prevención de alcohol y drogas para trabajadores de la salud


Más de 3.500 trabajadores y profesionales de la salud del área norte de Santiago serán los beneficiados con la firma de la nueva política “Trabajar con calidad de vida, prevención alcohol y drogas”, que fue lanzada por el Servicio de Salud Metropolitano Norte y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de drogas y alcohol, Senda.
La actividad fue liderada por el Subdirector de Gestión Asistencial del SSMN, Dr. Luis Leiva y el representante de Senda RM, Mauricio Benítez, y estuvieron presentes el director del Instituto Nacional del Cáncer, Dr. Patricio Gayán; el director del Instituto Psiquiátrico, Dr. Enrique Cancec; el Subdirector Médico del Hospital San José, Dr. Rinaldo Basso, en representación del director Raúl Vásquez; la Sra. Elizabeth Donaire, en representación del director del Hospital Comunitario de Til Til, Dr. Wilbaldo Salas; y el Sr. Claudio Arratia, en representación del Dr. Patricio Montes, director del Hospital Roberto de Río.
La nueva política preventiva está orientada a evitar el consumo de alcohol y drogas en los trabajadores profesionales, técnicos y administrativos del Servicio de Salud Metropolitano Norte, con el objetivo de lograr un cambio cultural definitivo, el que mejorará los servicios entregados por los funcionarios a los pacientes y traerá consigo un cambio determinante en la forma de relacionarse con el entorno.
“Este proyecto va a beneficiar, sin duda, a los funcionarios y sus familias, lo que finalmente se va a ver reflejado positivamente en la atención que se le brinda a nuestros usuarios, que son el objetivo final de nuestro quehacer”, señaló el Dr. Luis Leiva.
En el evento, se les hizo entrega de una placa a los equipos preventivos de cada hospital perteneciente a la red y de la Dirección del SSMN, con la que se reconoció el trabajo realizado en el último tiempo, el que incluyó la sensibilización a la comunidad hospitalaria, capacitaciones parentales y realización de encuestas, entre otros.
“La red que ustedes conforman representa el 15% de la población objetivo, por lo que el trabajo realizado es realmente significativo; hemos estado y estaremos junto a los equipos preventivos implementando acciones tendientes a asegurar espacios sanos y amigables para los trabajadores”, indicó Mauricio Benítez de Senda.