Hospital clínico San José presentó nuevo y moderno sistema de tele - radiología
Con la presencia del Subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Luis Castillo, el director del Servicio de Salud Metropolitano Norte, Dr. Claudio Caro y el director del Hospital Clínico San José, Raúl Vásquez, se llevó a cabo la presentación de un nuevo y moderno sistema de tele-radiología, implementando hace algunos meses en el centro asistencial. El método forma parte de la última innovación tecnológica en el sistema de salud pública, la TeleMedicina, que el MINSAL puso en marcha para suplir la falta de especialistas en horarios no hábiles (durante la noche o en festivos y fines de semana) o bien en pequeños hospitales de zonas geográficas alejadas. La Telemedicina, en los hospitales públicos de Chile, consta actualmente de tres ramas: la Tele-Radiología, (transmisión electrónica de las imágenes radiológicas desde un lugar a otro, con el propósito de entregar un diagnóstico, interpretación y/o consulta a distancia), la Tele-Asistencia (un especialista se comunica a distancia mediante una pantalla con el médico tratante y el paciente), y la Tele-Dermatología (envío de fotografías de la lesión a un especialista en otro lugar). Sólo en lo que va de este año, más de 10 mil personas de diversas regiones del país se han beneficiado con alguna de estas modalidades de diagnóstico a distancia. “Todo este proyecto de telemedicina tiene como objetivo ,primero, acercar los especialistas a aquellos lugares donde sólo hay médicos generales. Segundo, mejorar la satisfacción de los usuarios y la accesibilidad a las consultas especializadas donde por lejanía u otras razones los especialistas no están ahí. Y tercero, el programa de imagenología digital permite mejorar el manejo de los hospitales”, explicó el Subsecretario. El Hospital Clínico San José es uno de los 11 recintos del país donde la Tele-Radiología comenzó a funcionar, paulatinamente, desde agosto de este año, específicamente en Maule, Reloncaví, Chiloé y la Región Metropolitana. En la actualidad, está en marcha una licitación para otros 21 hospitales-base de Chile, con lo cual se cubrirá el cien por ciento de los establecimientos de alta complejidad del territorio. “Este nuevo sistema tiene que ver con las directrices de la medicina actualmente, a que debe apuntar directamente a solucionar los problemas de los pacientes donde el paciente está. A raíz de este mismo programa del Ministerio, nosotros como Servicio de Salud hemos conectado la radiología con los Sapu de atención primaria con el Hospital Roberto del Río, entonces cuando hay alguna duda diagnostica en algún consultorio, se utiliza este sistema para entregar un mejor resultado al paciente”, explicó el Dr. Claudio Caro.