Gobierno de Chile

Con emotivos reconocimientos a funcionarios y pacientes INC celebró sus 90 años de historia


Ni la pandemia, ni el retroceso a fase 2 de toda la Región Metropolitana, fueron impedimentos para la celebración del nonagésimo aniversario del Instituto Nacional del Cáncer. Tomando todas las precauciones sanitarias, el establecimiento oncológico realizó, este viernes 11 de diciembre, un conversatorio vía streaming, en donde se realizó un recorrido por la historia del establecimiento y se fijaron nuevas metas y desafíos.

“En esta oportunidad quisimos homenajear el trabajo de décadas de cientos de personas que han estado al servicio de miles de pacientes y familias y que, han formado parte de esta comunidad. El establecimiento que nació en 1930 en este mismo terreno, pero en una superficie de no más de 40 metros cuadrados, ya dio sus pasos firmes para convertirse en una institución sólida, donde se trata el cáncer de manera integral, con los más altos estándares y donde no olvidamos nunca, que el centro de dicho quehacer son nuestros pacientes y sus familias. Estos años de esfuerzo y arduo trabajo han dado sus frutos y ya estamos trabajando en uno de los proyectos más emblemáticos que dotará al instituto de una nueva y moderna infraestructura”, indicó la directora del Instituto, la Dra. Berta Cerda, durante la actividad.

El conversatorio contó con la asistencia de los ex directores del establecimiento, Dr. Juan Arraztoa Elustondo y el Dr. Rodrigo Castillo, quienes dialogaron en torno a la mística e identidad que ha caracterizado al Instituto durante todos estos años, destacando el espíritu de entrega por el paciente.

“Lo que nos ha caracterizado siempre y lo que nos ha permitido superar los momentos más difíciles es que las personas acá siempre han estado por sobre todo. Acá lo importante es el paciente que necesita nuestro apoyo y ese es el motor de nuestro desarrollo. Esa mística es la que no debemos perder y conservar cuando el instituto se vaya a un nuevo edificio”, expresó el Dr. Arraztoa.

Así también, estuvieron presentes la Subdirectora Médica Asistencial, Dra. Ana María Ciudad y la Dra. Pamela Pedreros, de la Unidad de Cirugía Misceláneas. Ambas profesionales abordaron el presente de la institución, haciendo énfasis en las proyecciones del instituto, entre las que destaca la construcción de un nuevo edificio que permita responder a las demandas oncológicas de estos nuevos tiempos.

“Un nuevo edificio que pueda dar soluciones a las necesidades del país es un ansiado anhelo de toda nuestra comunidad (…) Estamos muy comprometidos con este cambio y en este proceso no debemos abandonar nunca nuestra esencia, conservando la entrega que nos caracteriza. Hay que enforcanos más en el enfermo que en la enfermedad”, explicó la Dra. Ciudad.

En representación de la comunidad usuaria estuvo presente Mónica Contreras, mamá de la fallecida paciente del establecimiento, Simone Pontigo, quien destacó el compromiso y la calidad humana de los profesionales y funcionarios que dan vida al establecimiento. “Gracias a los esfuerzos y la entrega de todos los que forman parte de este Instituto, yo pude disfrutar un año más de vida de mi hija. Mi corazón siempre va a estar aquí, pues los mayores aprendizajes de la vida los he tenido en este recinto. Valoro el esmero y cariño que dan sus funcionarios a los pacientes, creo que no lo hubiese encontrado en ningún otro lugar; cada vez que tenía que dejar a mi hija en el instituto me iba a tranquila, porque sabía que la cuidarían bien”, recordó Mónica.

A la jornada también asistió, vía remota, el director del Servicio de Salud Metropolitano Norte, quién destacó el importante rol que ha cumplido el Instituto en el diagnóstico y tratamiento de la patología oncológica. “Todo lo que hoy es el INC se debe gracias al trabajo de miles de funcionarios y funcionarias que han estado al servicio de los pacientes y sus familias, que han dado innumerables muestras de incansable valentía, incluso a pesar de atravesar los momentos más difíciles. Pero los desafíos continúan. Si actualmente el cáncer es la segunda causa de muerte a nivel nacional, se espera que para el 2023 sea la primera. Frente a este preocupante dato, nadie sabe mejor que la comunidad usuaria y funcionaria que este edificio y su infraestructura ya no dan abasto ante la demanda oncológica de nuestra Red y del país. Actualmente estamos ante el reto de construir un nuevo y moderno referente oncológico, el nuevo Instituto Nacional del Cáncer, uno que nos permita seguir creciendo”, enfatizó.