Personal de Salud UTI del Hospital San José reciben las primeras dosis de la vacuna Pfizer/BioNtech contra el COVID-19
Diez mil dosis de la vacuna Pfizer/BioNtech, provenientes de Bélgica, llegaron a Chile pasadas las siete de la mañana de este martes 24 de diciembre de 2020 y entre los primeros en recibir la vacuna contra el COVID-19 estuvo el personal de salud de la Unidad de Tratamientos Intensivos (UTI) del Hospital San José, que atienden a pacientes críticos y que integra la Red Asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Norte.
En vísperas de Navidad y trayendo una luz de esperanza, la vacuna contra el COVID-19 del laboratorio Pfizer/BioNtech comenzará su proceso vacunando al personal hospitalario que se ha enfrentado a extenuantes meses de una pandemia que no da tregua.
El proceso de vacunación será gradual y paulatino, siendo administradas las primeras dosis en los grupos de funcionarios de la salud que trabajan en las Unidades de Cuidados Intensivos de Adultos de algunos hospitales de las regiones de Biobío, La Araucanía, Magallanes y Metropolitana.
El Director de Hospital San José, Dr. Luis Escobar González junto con valorar esta iniciativa indicó que ““gracias al esfuerzo y a la gestión de las autoridades de Gobierno, hoy se está vacunando a nuestros funcionarios de la salud, que son prioridad en este proceso de vacunación que ha sido bien planificado para que progresivamente todo el personal de salud sea inoculado contra el covid-19”, indicó el Dr. Escobar.
Por su parte el Director del SSMN Guillermo Hartwig Jacob hizo un llamado a confiar y ser parte de este desafío. “Hoy inicia la vacunación del personal de salud, y nos enorgullece que nuestro Hospital San José sea escenario y actor de este hito histórico. Si bien, existen grupos prioritarios de vacunación, quiero hacer un llamado a toda nuestra población a confiar en la ciencia. La vacunación restringe la propagación de virus, protegiendo no solo tu salud sino también la de los demás, por lo tanto, vacunarse es un acto de solidaridad con nuestros seres queridos y con los grupos de mayor riesgo. Qué simbólico que la vacunación comience justo una víspera de Navidad; hoy regalamos vida, que siempre será el más valioso regalo”, enfatizó la autoridad.
Cabe recordar que la vacuna Pfizer-BioNTech fue autorizada en una votación unánime del Instituto de Salud Pública, por su seguridad y por los estudios que aseguran su eficacia. Sus efectos secundarios son leves y similares a otras vacunas, causando en ocasiones enrojecimiento, dolor en la zona inyectada y alza de temperatura, síntomas que habitualmente no superan los dos días. El intervalo entre aplicación de las dos dosis necesarias de la vacuna de Pfizer y BioNTech es de 21 días y su inmunidad se comienza a desarrollar en el día 12 después de la primera inoculación.
En la ocasión, la primera en ser vacunada fue la Enfermera Supervisora de la UCI, Mónica Muñoz, funcionaria del recinto hospitalario por más de 20 años en el HSJ, quien señaló que “para nosotros es fundamental recibir esta vacuna, ya que trabajamos en un área muy expuesta, tratamos a pacientes que están críticos y es importante estar protegidos para lograr salvar la mayor cantidad de vidas”, indicó Mónica Muñoz.
Según lo informado por el Gobierno, los grupos prioritarios para la vacunación durante el primer trimestre de 2021 serán: el Personal de la salud, comenzando por aquellos que trabajan en las Unidades de Cuidado Intensivo; las personas desplegadas en la emergencia Covid-19; los adultos mayores y enfermos crónicos, priorizado a Centros de Larga Estadía, y otros grupos de la población objetivo, según su riesgo.
Junto con el Proceso de Vacunación se da inicio a la Campaña #YoMeVacuno para que la ciudadanía acceda a la información completa sobre el Plan Nacional de Vacunación, grupos objetivos, consultas sobre la calendarización, noticias, preguntas y respuestas a través del portal gob.cl/yomevacuno.