Comunicado: Comienza vacunación masiva contra el COVID-19 en la Red de Salud Metropolitana Norte
Más de 5200 personas, entre funcionarios de la salud y usuarios de la red de salud metropolitana norte, recibieron hoy la primera dosis de la vacuna contra el virus COVID-19 del laboratorio Sinovac. La jornada de vacunación comenzó muy temprano en los 52 locales de vacunación dispuestos en atención primaria y en los establecimientos hospitalarios pertenecientes a la red.
De acuerdo con el calendario oficial, hoy comenzó la vacunación de los adultos mayores de 90 años o más. El jueves 4 y viernes 5 de febrero se sumarán los rangos etarios de 89-87 y 86-85 años respectivamente, continuando la semana siguiente con la población de 84 a 71 años en orden descendiente. Para este proceso se han dispuesto 100 mil vacunas para toda la red.
El Director del Servicio de Salud Metropolitano Norte, Guillermo Hartwig Jacob, destacó el despliegue logístico y el trabajo en equipo que ha hecho posible el inicio de este proceso de vacunación. “Esperábamos con expectación este momento. Nuestro Comité COVID-19 ha trabajado coordinadamente con las comunas, incluso antes de la llegada de las vacunas, para llegar con las dosis de una forma segura y oportuna”, indicó.
La acogida de la comunidad ha sido positiva. “La vacuna es nuestra esperanza, tenemos que dejar el temor de lado y venir a vacunarnos, es una tarea muy importante. Yo ahora me siento súper bien, no sentí ningún dolor ni molestia por el pinchazo”, expresó don Victor Selman, quien llegó hasta el vacunatorio del Liceo Gabriela Mistral de la comuna de Independencia, junto a su esposa, para recibir la primera dosis de la vacuna.
De forma paralela, durante esta semana, se está vacunando al personal de salud, estudiantes en prácticas clínicas, funcionarios del SENAME, Establecimientos de Larga Estadía de Adultos Mayores (ELEAM) y al personal de residencias sanitarias y residentes. Dentro de nuestra red de hospitales e institutos ya se han vacunado más de 1100 funcionarios de la salud pertenecientes a unidades más críticas y de trato usuario.
“Para superar esta pandemia es fundamental que gran parte de la población esté inmunizada. Vacunarnos es un acto de solidaridad con la sociedad, así que invito a todos a acudir a los recintos establecidos para este propósito cuando corresponda a su grupo, esto para evitar aglomeraciones”, agregó el director del SSMN, haciendo un llamado a la población a confiar en la vacunación y acudir con responsabilidad a los vacunatorios.
Cabe recordar que la vacuna Coronavac del laboratorio SINOVAC, fue autorizada por el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) para su uso en mayores de 18 años, el pasado 20 de enero. La vacunación es voluntaria y gratuita por lo que las personas pueden acercarse a los centros de atención primaria de sus comunas o a los privados en convenio con el Ministerio de Salud, independientemente de la previsión que tengan.
Para información detallada de los lugares de vacunación de nuestras 8 comunas,
pincha aquí.