Dos establecimientos del SSMN se incorporan a programa internacional de buenas prácticas para la excelencia en el cuidado
En una simbólica ceremonia, realizada vía zoom, el Instituto Nacional del Cáncer y el Hospital de Niños Dr. Roberto del Río se sumaron, junto a otros 13 hospitales del país, al Programa Guía de Buenas Prácticas, liderado por la Asociación Profesional de Enfermeras Registradas en Ontario, RNAO, Canadá.
Las Guías de Buenas Prácticas (en inglés Best Practice Guidelines, BPG) buscan proporcionar cuidados de calidad y excelencia, permitiendo al personal de salud la toma de decisiones sustentadas en la mejor evidencia científica disponible. El 2017, gracias a un importante convenio entre Minsal y la RNAO, Chile se convirtió en el primer país latinoamericano en concretar la intencionalidad de implementar BPG en la Red Asistencial Pública, comenzando en una primera etapa en 6 hospitales. El programa se encuentra actualmente en más de 50 países y tiene más de 1000 centros de salud de diferentes características trabajando con sus guías y metodología.
“Los pacientes son el motor de nuestro actuar, por lo que saber que dos de nuestros establecimientos formarán parte de esta red de colaboración internacional nos llena de orgullo. Esto no solo nos permitirá mejorar aún más las atenciones, sino también aportará evidencia investigativa a la práctica, potenciando el conocimiento de enfermería y de nuestros equipos interdisciplinarios”, señaló el director del Servicio de Salud Metropolitano Norte, Guillermo Hartwig.
Los establecimientos recibieron con alegría la noticia de esta incorporación e hicieron hincapié en la responsabilidad que conlleva. “Desde el INC estábamos hace un año postulando a ser parte de este selecto grupo, pero por las condiciones sociales y sanitarias del país se fue posponiendo. Es un gran desafío que asumimos con mucho optimismo porque nuestros pacientes son el centro de nuestros cuidados y se merecen una atención oportuna y de calidad”, indicó la directora del Instituto Nacional del Cáncer, Dra. Berta Cerda.
Por su parte el director del hospital pediátrico, el Dr. Néstor Ortega, precisó que el logro obtenido por la Subdirección de Gestión del Cuidado del establecimiento demuestra la cohesión, trabajo en equipo y responsabilidad de ese estamento. “Sin duda que, para el hospital, será un valioso aporte que nos permitirá seguir creciendo, aprendiendo y avanzando en un área que finalmente determina una mejor atención, con mayor calidad y calidez, para nuestros pequeños pacientes”, expresó.
Los 15 nuevos centros nacionales del programa fueron seleccionados por la Dirección Nacional de Enfermería, dependiente de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, y el Comité Asesor, tras la recepción de una carta de intencionalidad para la implementación del Programa BPG, y se irán integrando de forma progresiva al programa, contando con el acompañamiento por parte de las coordinadoras de los hospitales pioneros.