CESFAM Cristo Vive: salud digna en tiempos de crisis
Desde el día uno del arribo del virus COVID-19 a nuestro país, el CESFAM Cristo Vivo, perteneciente a la fundación del mismo nombre y ubicado en la comuna de Recoleta, comenzó a preparase para enfrentar esta pandemia.
Gracias al trabajo conjunto con el Ministerio de Salud, el Servicio de Salud Metropolitano Norte y la corporación de salud municipal, el CESFAM pudo reinventarse priorizando las emergencias respiratorias, realizando TRIAGE diferenciados, readecuando sus espacios con zonas demarcadas, entre otras acciones. Así también, ha reforzado sus atenciones por telemedicina, los seguimientos a distancia, y sus equipos multidisciplinarios realizan visitas domiciliarias a los pacientes que por su condición lo requieren. Y es que este establecimiento, al igual que los otros centros de atención primaria que conforman nuestra red, ha cumplido un rol clave generando estrategias en un tiempo en donde el sistema de salud se ha visto sobreexigido.
“En este CESFAM queremos entregar, ante todo, una salud del alma, una salud holística que ayude a vivir dignamente a las personas. Estamos ayudando a la población con todo lo que podemos (...) Acá está siempre la puerta está abierta para quienes más dificultades tienen”, indicó Karoline Meyer, fundadora de Cristo Vive.
Actualmente, uno de sus grandes desafíos ha sido sumarse a la campaña de vacunación masiva contra el COVID-19, inoculando hasta la fecha a más de 10 mil usuarios en el recinto.
“Este proceso de vacunación ha significado un gran desafío, pero también es un gran orgullo ser parte de una campaña tan bien ejecutada. Acá en el CESFAM hemos hecho un despliegue destacable, con entradas diferenciadas, definición de flujos y contamos con 6 equipos vacunando. Estamos muy felices y comprometidos”, expresó la directora del CESFAM, Marla Solari.
Desde 1993, y gracias a un convenio de colaboración con el Servicio de Salud Metropolitano Norte, el CESFAM Cristo Vive forma parte de la red de servicios públicos de salud, prestando atenciones a más de 23 mil personas de la comuna de Recoleta y sus alrededores, con un modelo de salud comunitaria y una mirada integral de la persona.