EGC del MINSAL reconoce complejización de camas críticas del Hospital San José
Con el objetivo de constatar en terreno el proceso de complejización de camas críticas en el Hospital San José, el Equipo de Gestión Clínica (EGC) del MINSAL visitó las instalaciones del recinto hospitalario esta mañana. En el recorrido estuvieron presentes, el dr. Luis Castillo, coordinador del EGC; Claudio Robles, miembro de dicho equipo; el Dr. Luis Escobar, director del HSJ; Guillermo Hartwig, director del Servicio de Salud Metropolitano Norte y Mario Cruz, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La visita forma parte de la estrategia que ha llevado a cabo el MINSAL para fortalecer la gestión clínica de los hospitales ante la alta demanda asistencial evidenciada en las últimas semanas.
Durante la jornada, el coordinador de camas críticas del Minsal destacó los esfuerzos realizados por el Hospital San José para dar respuesta al explosivo aumento de pacientes que requieren atención en unidades críticas. “Estamos muy contentos por el gran trabajo que están desarrollando. La red SSMN está mejor articulada, desde la atención primaria hasta la atención más especializada. Este trabajo conjunto y coordinado ha permitido que el flujo de los enfermos graves al hospital sea mucho más fluido y que los menos graves sean atendidos en dispositivos destinados a ello”, expresó el Dr. Castillo, indicando que pese a que el Hospital San José ha estado muy tensionado, no ha colapsado y esto gracias a las estrategias desplegadas. "Han debido afrontar una pandemia de naturaleza extraordinaria en números pero lo han hecho de muy buen modo", agregó.
Previo a la pandemia, el Hospital San José disponía de 11 camas UCI, pero logró quintuplicar esta cifra en el peak de contagios del año pasado, llegando a 55 camas de cuidados intensivos. Ese mismo esfuerzo se ha vuelto a repetir durante este 2021, logrando ampliar a 80 camas UCI disponibles actualmente. De esta manera, la red asistencial público-privada metropolitana norte ha alcanzado un total de 367 camas críticas.
“Hemos aunado todas las fuerzas dentro de nuestra red asistencial pública-privada para que ningún paciente se quede sin su atención oportuna. Hemos desplegado distintas estrategias, entre ellas está el Centro Médico Regulador de Enlace, una idea pionera de nuestro servicio de salud que ha funcionado como una Torre de Control de un Aeropuerto para distribuir a los pacientes que tienen prioridad según su estado de salud, y gestionar a las ambulancias que están en constante circulación por nuestra red”, explicó Guillermo Hartwig.
El director del hospital, por su parte, agradeció la visita, por ser una instancia para evaluar el trabajo realizado y buscar soluciones conjuntas. "Estoy complacido por la labor que estamos realizando en lo que se refiere a la articulación que existe tanto dentro del hospital, como con otros dispositivos, en las acciones de seguimiento, trazabilidad del paciente crítico, egresos con atención domiciliaria, entre otras", sostuvo el Dr. Escobar.
Entre las últimas estrategias implementadas destaca la habilitación y reforzamiento de la Unidad de Cuidados Especiales del Hospital San José, para acoger a los pacientes ventilados que requieren un manejo complejo y multidisciplinario.