Dirigentes sociales participan en charla “Mitos y realidades del COVID-19”
Dirigentes sociales y referentes comunales que integran la red de atención primaria de salud (APS) participaron en una jornada informativa para interiorizarse sobre los “Mitos y realidades del COVID-19” y los alcances actuales de la pandemia. La instancia fue convocada por la Seremi de Salud RM y contó con la exposición del Dr. Sergio Alcayaga del Dpto. de Epidemiología.
El profesional, explicó –vía zoom– la realidad que enfrenta la comunidad médica y la sociedad civil frente al virus SARS-Cov-2, e hizo un llamado a la comunidad a estar informados sobre sus variantes, “hay diferencias de capacidad infectante según la variante, y la Delta puede infectar hasta cuatro veces más que otras, por lo tanto, todos los seres humanos son susceptibles, siendo en Chile menor el riesgo de enfermar bajo los 15 años y de mayor riesgo entre los 25 y 59 años”, indicó el epidemiólogo Dr.Sergio Alcayaga.
Respecto a las medidas de autocuidado Alcayaga insistió en que es el único mecanismo de protección que hay frente al contagio viral por COVID-19, “uno piensa que está en una burbuja social familiar donde se cree que no están enfermos, pero en la burbuja real hay personas que sí tienen el virus, por lo tanto la vacunación es primordial para evitar un impacto mayor”.
Respecto a las vacunas, el experto señala que el problema de los mitos "es el daño en la confianza que han generado, causando enfermedad y muerte en las personas”. A lo largo de la historia hemos escuchado aseveraciones como; "Las vacunas producen otras enfermedades", "Bill Gates mete microchip para controlar a la población mundial" o "Las vacunas no son eficaces", sin embargo, no hay estudios serios que respalden dichas ideas.
Que opina nuestra red
La red de atención primaria de salud (APS) tomó un rol preponderante en la gestión de red y la contención social. Sus representantes comunales son parte del tejido social vinculante a los servicios, por lo tanto la participación en este encuentro fue elemental para aclarar dudas frente al COVID-19.
Julio Zamora Pozo, presidente del Cosoc zona norte de salud, presidente del CDL Lampa, Posta Juan Pablo II y vice pte. del CDH Hospital San José, indicó que “para nosotros fue muy importante participar, el Dr. Alcayaga explicó en un lenguaje simple, entendible y claro en lo técnico. Sería muy útil bajar esa información para educar a nuestros usuarios y a la comunidad que acude a los Cesfam”.
Para el referente comunal de Til Til Felipe Bugueño, encargado de participación, la charla “fue una buena instancia, frente a la incertidumbre de la población. Indicar los riesgos asociados una vez inoculados es un detalle relevante frente al comportamiento del COVID-19. Creo que en un lenguaje simple aterrizaron muchas ideas, derribando mitos y aportando herramientas a las comunidades.”
Para la representante del SSMN, Uberlinda Venegas, encargada de participación (s) APS, ”es de real trascendencia abordar la pandemia desde un punto de vista comunitario, esto produce que nuestros usuarios/as tengan información precisa para reducir al mínimo los riesgos de contagio, para ellos y sus comunidades”.