Casa del Donante de sangre del Hospital San José junto a Incancer realizan colecta frente al déficit de stock
Un total de 20 donantes efectivos fue el resultado de la V colecta realizada el martes 14 de septiembre en dependencias del Instituto Nacional del Cáncer (INC), en colaboración con la Casa del Donante del Hospital San José y la Fundación Oncológica. La jornada contó con 15 donaciones altruistas, 5 a nombre de pacientes del INC y 4 tuvieron que ser rechazados por no cumplir los requisitos, en un operativo en el que participaron 24 potenciales donantes. Los equipos médicos hacen un llamado a generar conciencia y reactivar con urgencia la donación de sangre.
“Estamos en crisis. Producto de la pandemia la cantidad de donantes ha disminuido a niveles críticos y necesitamos el apoyo de todos y todas para poder continuar los tratamientos de pacientes que son urgentes. La donación de sangre es donar vida”, explicó el jefe de Cuidados Intermedios del INC, el Dr. Alfredo Silva.
La pandemia no solo ha significado un cisma mundial en la vida de todos y todas, sino que ha llevado al extremo los esfuerzos en el área de la salud. Debido al COVID-19 y las medidas de aislamiento social y cuarentenas, la cantidad de donantes de sangre se ha visto disminuida considerablemente. Según la información de la Casa del Donante, al comienzo de la pandemia las donaciones de sangre cayeron hasta en un 80% y, por ende, la producción de componentes sanguíneos se redujo a cifras preocupantes. Sin embargo, las necesidades de los pacientes no se detuvieron, requiriéndose transfusiones a diario que incluían a pacientes hospitalizados en unidades críticas con COVID-19.
Si bien el aporte de donantes de sangre a la red del Servicio de Salud Metropolitano Norte, que incluye los hospitales Dr. Roberto del Río y San José, debería alcanzar las 1156 donaciones mensuales (según convenio anual con Centro Metropolitano de Sangre - CMS), en estos últimos 8 meses se han logrado tan solo un promedio de 797 donaciones mensuales. Esto indica que los niveles están a un 69%. En palabras simples: hay componentes sanguíneos para 7 de cada 10 personas que la requieran.
La importancia de la donación de sangre se debe a algo que quizás para algunos es muy obvio, pero no para otros. A pesar de que hoy en día los avances tecnológicos son capaces de lo impensado, la sangre, al menos hasta ahora, no se puede fabricar ni comprar y solo se obtiene de la donación de personas. Los grandes centros de salud tienen la necesidad de contar con un aporte continuo de donantes de sangre, sobre todo en tiempos críticos donde se ven disminuidas las donaciones: fines de semanas largos, terremotos, feriados, vacaciones, y ahora, una pandemia.
La sangre que es donada resulta trascendental para numerosas situaciones. Por lo mismo, desde el Servicio de Urgencia del Hospital San José también hacen el llamado a que los donantes se acerquen a colaborar. “En nuestro Servicio de Urgencia recibimos pacientes politraumatizados graves que necesitan transfusión de sangre. Y hoy día estamos con déficit de sangre, necesitamos urgente que nos ayuden”, apuntó la enfermera de la unidad, Carolina González.
Una de las características que tiene la sangre es que está compuesta por distintos elementos, que al ser separados permiten auxiliar de forma más específica a más de un paciente. Por ejemplo, el plasma ayuda al tratamiento en personas con quemaduras de gravedad, con enfermedades hepáticas y también para trasplantes de corazón e hígado. En el caso de las plaquetas, es útil para pacientes con hemorragias y tratamientos oncológicos. Así mismo, los glóbulos rojos son clave para complicaciones en partos, politraumatismos por accidentes y aneurismas. Debido a las innumerables situaciones hospitalarias que requieren componentes sanguíneos, se puede afirmar que por cada donante se pueden salvar tres vidas, ya que la sangre se puede fraccionar en sus distintos componentes que ayudarán a distintas personas.
La tecnóloga médica de la Casa del Donante, Carolina Farfán, señaló que “gracias a las donaciones obtenidas podemos seguir manteniendo un número suficiente de componentes sanguíneos para que los pacientes sigan recibiendo su terapia transfusional, por lo cual valoramos de parte de cada uno de los funcionarios, familiares de pacientes y de la comunidad haber dedicado parte de su tiempo en este acto solidario y generoso. Espero que más personas formen parte de nuestro grupo de donantes altruistas y puedan donar de forma periódica, cada 3 meses los hombres y cada 4 las mujeres”.
Las próximas fechas están programadas para los jueves 28 de octubre y 16 de diciembre en el Auditorio Caupolicán Pardo del Instituto Nacional del Cáncer. Para mayores detalles revise las redes sociales de la Casa del Donante.
Twitter: CasaDonante_HSJ
Instagram: casadeldonantehospitalsanjose
Facebook: Casa del Donante Hospital San José