Gobierno de Chile

Semana de la Prevención del Cáncer Oral: La importancia del autoexamen


Durante la infancia acostumbramos a sacar la lengua, ya sea por rebeldía o simplemente por diversión, pero ¿sabías que en la adultez realizar ese simple acto frente a un espejo podría salvar tu vida? En el marco de la Semana de la Prevención del Cáncer Oral, que se realiza entre el 11 y el 15 de octubre, profesionales odontólogos del Servicio de Salud Metropolitano Norte, SSMN, hacen un llamado a prevenir y a incorporar el autoexamen dentro de nuestras rutinas.

Se denomina cáncer oral al que afecta a cualquier parte de la cavidad oral, ya sea labios, lengua, encías, paladar o revestimientos internos. Además de dejar secuelas funcionales, estéticas y sicológicas, este tipo de cáncer tiene altos índices de mortalidad, debido a que cerca del 80% son diagnosticados en etapas avanzadas (III y IV). En Chile existen reportes con una supervivencia de un 48.3% a los dos años y de un 33,9% a los cinco.

Entre los factores de riesgo está el consumo de tabaco y alcohol, la exposición solar de los labios, la mala higiene bucal, entre otros. “El tabaco asociado con alcohol, aumentaría el riesgo entre 6 a 15 veces. También se asocia al bajo consumo de frutas y verduras y, en el contexto de determinantes sociales, a un bajo nivel socioeconómico”, explica la patóloga oral y maxilofacial del Hospital San José, Andrea Maturana Ramírez.

Para la especialista, el autoexamen es una de las mejores herramientas para un diagnóstico temprano. “Hay señales de alerta como el aumento de volumen sin causa aparente, manchas rojas, negruzcas o manchas blancas que no se desprenden al raspado y/o úlceras que no cicatrizan después de 15 días, con o sin dolor”, advierte Maturana, señalando que uno de los grandes desafíos es aumentar el diagnóstico precoz y mejorar la educación en torno al cáncer oral. “Muchos pacientes no saben que existe o desconocen cómo se ve y esto provoca una consulta tardía que repercute en el mal pronóstico. También es importante saber a quién se debe acudir en caso de sospecha. La boca es un área muy accesible, la detección de lesiones no es difícil, por lo que el examen de mucosa oral es una herramienta que se debe masificar”, agrega.

Mejorando el diagnóstico oportuno en la Red SSMN

La capacitación de odontólogos de la Atención Primaria de Salud, APS, ha sido una de las estrategias utilizadas por nuestra Red de Salud Metropolitana Norte para mejorar el diagnóstico precoz. Este año se capacitó a 30 odontólogos, es decir, al menos uno de cada CESFAM del SSMN, en un curso de patología oral, realizado en conjunto con el Servicio de Salud de Aconcagua y la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que tuvo como objetivo mejorar el diagnóstico y la derivación oportuna de las patologías orales más relevantes que se pueden presentar.

Además, la red del SSMN es parte de la estrategia de la Célula de Patología Oral del Hospital Digital, MINSAL, que son interconsultas electrónicas asincrónicas. “Esto ha permitido mejorar el acceso y oportunidad a la atención de patología oral, mantener la educación contante a los odontólogos de APS, a través de la contra referencia y priorizar las atenciones, disminuyendo los tiempos de espera pacientes derivados desde APS con prioridad alta y sospecha de cáncer. Actualmente, estos pacientes son evaluados en menos de 7 días de manera presencial en nuestro servicio”, indica el referente odontológico del SSMN, Rodrigo Albornoz.

Te invitamos a conocer 5 pasos de autoexamen para realizar frente a un espejo bien iluminado:

• Palpa tu cuello buscando bultos anormales.

• Toca y observa tus labios por dentro y por fuera. Busca cambios de color, forma o consistencia.

• Observa y tocas tus encías, paladar y mucosas en forma minuciosa, buscando los mismos cambios que en el paso anterior.

• Saca la lengua y examina completamente el dorso, mueva la lengua de un lado a otro para observar los bordes, buscando alteraciones que llamen tu atención.

• Levanta tu lengua y toca el paladar inferior de la lengua y el piso de boca. Palpa desde atrás hacia adelante y busca lo señalado antes.