Equipos de APS de nuestra red se capacitan en torno a prevención del consumo de alcohol y drogas
Porque mejorar las atenciones hacia las personas con consumo de alcohol y droga, con un enfoque preventivo, es una de las prioridades del Servicio de Salud Metropolitano Norte, durante el mes de mayo se desarrollaron jornadas de capacitación para los profesionales de Atención Primaria. La instancia reunió a profesionales de los CESFAM, quienes pudieron fortalecer sus conocimientos en torno a la estrategia de Detección, Intervención Breve y Referencia Asistida para alcohol, tabaco y otras drogas (Estrategia DIR).
El modelo DIR es una estrategia costo-efectiva, diseñada para ser implementada por cualquier miembro de los equipos de salud, es decir, por no especialistas, permitiendo así una intervención oportuna.
“Con esta jornada apuntamos a reforzar las competencias de los equipos en torno a la estrategia DIR. La actualización de herramientas y procesos de tamizaje de manera presencial se implementa como una estrategia fundamental para promover la reactivación de las acciones preventivas en torno al consumo de alcohol y drogas desde APS, así como también para el rescate de buenas prácticas implementadas en otros centros de salud”, indicó María Jesús Arévalo, profesional de la Unidad de Salud Mental del SSMN.
De acuerdo con lo señalado por Arévalo, la capacitación, dentro de sus múltiples alcances, permitió retomar el contacto cara a cara de los equipos, que se vio afectado tras la crisis sanitaria. Dando así la oportunidad de compartir e intercambiar experiencias, aspecto que fue reconocido por los asistentes, quienes agradecieron la instancia.
“Yo había pedido capacitarme en esta área porque encuentro que es una herramienta súper necesaria para poder trabajar, sobre todo tras esta pandemia, en donde hemos notado un empeoramiento en los ámbitos que tienen relación con la violencia y el consumo de drogas y alcohol”, explicó Nicole Marillán, asistente social del CESFAM Alberto Bachelet de Conchalí, añadiendo que la dinámica utilizada fue de gran utilidad. “Estoy muy feliz de haber participado de este curso, me gustó mucho el juego de roles porque te ayuda a ponerte en distintas situaciones e incorporar de mejor forma los contenidos. Espero que se sigan replicando estas jornadas presenciales ya que siempre en enriquecedor compartir frente a frente”.
Cabe mencionar que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud (2016-2017) realizada por el Ministerio de Salud, una de cada 10 personas presenta consumo de riesgo de alcohol, y si se analiza la ingesta por edad, los adolescentes y adultos jóvenes (entre 15 y 24 años) beben más que el resto de la población. Ante esta realidad, Arévalo enfatiza que nuestra red no es la excepción para estas cifras. “Si bien, no se encuentran actualizados los porcentajes, es posible apreciar una alta demanda de atención ambulatoria y residencial en cuanto al tratamiento y abordaje del consumo de alcohol y drogas. Por lo que es importante hacer un abordaje integral y con todos los actores involucrados. Como equipo seguiremos con estas acciones que permiten la difusión de la estrategia; así como también la coordinación permanente con los encargados comunales del DIR, los cuales favorecen el levantamiento de nudos críticos y logros alcanzados”, finalizó la profesional.