Gobierno de Chile

Día Mundial del Donante de Sangre: Subsecretaría de Redes Asistenciales y SSMN realizan exitosa colecta en Mall Barrio Independencia


Con una colecta masiva y un llamado a generar una cultura de la donación, el Servicio de Salud Metropolitano Norte (SSMN), a través de su Casa del Donante, conmemoró este martes 14 de junio el Día Mundial del Donante de Sangre en el Mall Barrio Independencia.

“Gotas que Salvan Vidas”, es la frase de la campaña que convocó los esfuerzos de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, la Casa del Donante, el SSMN, la Fundación Oncológica Pro Ayuda al Instituto Nacional del Cáncer, la Municipalidad de Independencia y el Mall Barrio Independencia.

“Donar sangre es un proceso muy expedito y sencillo, pero este pequeño acto tiene un gran impacto en nuestro sistema de salud, ya que nos permite contar con stock de productos sanguíneos que es crucial para el tratamiento de enfermedades crónicas, oncológicas, urgencias, entre otros”, explicó el subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Fernando Araos, quien se sumó al llamado donando sangre durante la jornada.

El director (s) del Servicio de Salud Metropolitano Norte, Dr. Juan Maass, se sumó a las palabras del subsecretario advirtiendo que la donación altruista adquiere un carácter urgente tras la crisis sanitaria, donde se tuvo que priorizar ciertas prestaciones. “Al inicio de la pandemia las donaciones disminuyeron hasta en un 80%, panorama que hemos ido mejorando gracias al trabajo y compromiso de muchos actores, pero no podemos bajar la guardia, especialmente tras la reactivación de todas nuestras actividades asistenciales. Para seguir mejorando nuestras atenciones y satisfaciendo nuestra demanda quirúrgica necesitamos del apoyo de todos/as. Hoy donas por alguien más, pero mañana puede ser para ti”, comentó el Dr. Maass.

La directora ejecutiva de la Fundación oncológica, Claudia Zapata, por su parte, invitó a todos a ser parte de esta iniciativa. “Sabemos lo importante que es para nuestros pacientes oncológicos contar con una transfusión de sangre que les permita continuar con sus tratamientos y evitar una posible anemia. Es por eso que como representantes de la sociedad civil no quisimos estar ajenos de esta campaña”, precisó.

Aldo Caffarena, gerente de Mall Barrio Independencia, aseguró que estas actividades “fortalecen a nuestra comunidad, y como parte de ella hemos dispuesto de un lugar seguro para participar en esta jornada de donación. Con un acto de altruismo que sólo te quita algunos minutos, puedes salvar vidas”.

La actividad también con el jefe comunal de Independencia, Gonzalo Durán, quien agregó que la donación “permite mostrar lo mejor de nosotros y nosotras, considerando que un donante puede salvar hasta tres vidas”.

Déficit post pandemia: se requiere una tasa de donación de 20 cada mil habitantes

Según la OPS la conmemoración tiene varios objetivos, como por ejemplo concientizar sobre la necesidad de disponer de sangre para transfusiones, poner en relieve la crucial contribución que efectúan los donantes de sangre voluntarios a los sistemas nacionales de salud, además de prestar apoyo a los servicios nacionales de transfusión de sangre.

En Chile, se requieren alrededor de 340 mil donaciones anuales para poder satisfacer la demanda de los requerimientos sanguíneos en forma óptima. Para esto, es necesario llegar a una tasa de donación de 20 cada mil habitantes, sin embargo, según la OPS, hoy la tasa es de 17 cada mil habitantes.

La Casa del Donante funciona hace más 10 años en la Red Asistencial de la zona norte de nuestra región y atiende a los donantes de los hospitales San José y Roberto del Río y del Instituto Nacional del Cáncer.