Gobierno de Chile

Instituto Nacional del Cáncer conmemora Día Mundial Cáncer Cabeza y Cuello con capacitaciones y llamado a la prevención


Poniendo énfasis en la importancia de la pesquisa temprana, el Instituto Nacional del Cáncer conmemoró el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, el pasado 27 de julio.

Los cánceres de cabeza y cuello corresponden a todos aquellos que se originan entre la base del cráneo y las clavículas, incluidos los cánceres de piel de esta zona. En el mundo se diagnostican más de 550.000 nuevos casos al año, y en Chile se estiman entre 400 y 500 muertes anuales por esta causa.

Existen diferentes tipos de causas que provocan este tipo de cánceres, pero los principales responsables en la cavidad oral son el tabaco y el alcohol. “Ambos factores se potencian desencadenando la enfermedad. Nos podemos dar cuenta por la aparición de úlceras, lesiones en la cavidad oral tipo bulto o llaga que no sana en la boca; masas en el cuello y una disfonía persistente, irritación de garganta que no desaparece, dificultad para pasar la comida, un cambio o ronquera en la voz, sangrado persistente de nariz, boca o garganta y lesiones de la piel que sangran, crecen o no cicatrizan”, explicó el Dr. Marcelo Veloso, médico cirujano del equipo de cirugía Cabeza y Cuello del INC.

Educación en centros de salud primarios

Este año, el equipo de Cirugía Cabeza y Cuello del Instituto Nacional del Cáncer, conmemoró el día capacitando a los equipos de salud de atención primaria de las ciudades de Osorno y Taltal, en torno a esta enfermedad.

“El principal objetivo de esta campaña es entregar a la atención primaria de salud las herramientas para realizar un diagnóstico precoz y una derivación oportuna en este tipo de enfermedad. Uno de los compromisos que tiene nuestro instituto con el país es ser uno de los principales actores en la atención integral de los pacientes del sistema público de salud”, indicó el Dr. Veloso.

Autocuidado y diagnóstico precoz

Si se detectan anticipadamente estos cánceres tienen una sobrevida mayor al 80%. Sin embargo, más de la mitad de los casos consultan en forma tardía con cánceres avanzados. En estos casos el tratamiento es menos efectivo y con mayores efectos adversos, por lo que la detección precoz es de vital importancia.

Esta pesquisa precoz de cáncer de cabeza y cuello puede ser realizada por un médico, dentista o incluso realizándose un autoexamen que no toma más de 10 minutos:

1. Frente a un espejo tocar el cuello buscando masas o tumores.
2. Revisar los labios y cara interna de las mejillas.
3. Revisar encías.
4. Abrir la boca: revisar la lengua, paladar, amígdalas y garganta usando linterna o luz directa.
5. Revisar la piel de cara, cuello y cuero cabelludo.

Si encuentra áreas irregulares, anormales, cambios de color, úlceras o masas que son diferentes comparados con el otro lado de su cara, o lesiones en la piel, debe consultar a su médico o dentista para evaluación.