Gobierno de Chile

Hospital Comunitario de Til Til contará con punto de atención para víctimas de delitos violentos


Con remodeladas instalaciones inició sus funciones el punto de atención del Programa de Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito en el Hospital Comunitario de Til Til. La reactivación del dispositivo beneficiará a los vecinos y vecinas de la comuna y de los alrededores que han sido víctimas de delitos violentos.

“Hoy en día es muy importante garantizar el acceso a los servicios y sabemos que Til Til aún tiene grandes dificultades para acceder a los puntos de atención. Muchas veces nuestro establecimiento es la puerta de entrada para pesquisar estas situaciones de violencia, por lo que contar con este punto nos permitirá, en parte, a disminuir la brecha y entregar una prestación integral que antes no podíamos ofrecer”, indicó la directora del Hospital Comunitario de Til Til, Bárbara González.

El punto de atención del Til Til, dependerá del Centro de Apoyo a Víctimas de Colina, que está conformado actualmente por una abogada, una psicóloga y una trabajadora social. Este equipo profesional intervendrá cada 15 días, frecuencia que será evaluada y que podría aumentar según la cantidad de usuarios/as que se atiendan.

“Nuestro desafío es vincularnos nuevamente con la comunidad, que puedan tener la tranquilidad de que contarán con atenciones de altos estándares. La intervención en las comunidades no solamente es clínica, sino también legal, abordando desde la orientación a la querella; y social, coordinando beneficios sociales”, detalló el jefe de la Unidad de Intervención del programa, René Sepúlveda.

El Programa Apoyo a Víctimas busca promover que las personas que han sido víctimas de delito, por medio del ejercicio de sus derechos, superen las consecuencias negativas de haber sufrido un delito. Actualmente, cuenta con 42 centros de atención a nivel nacional y está dirigido a personas que han sido víctimas de delitos en forma directa e indirectamente -es decir, familiares, amigos o testigos- que experimentan consecuencias producto de este hecho.

“El mensaje que queremos transmitir a las víctimas de delitos violentos de la comuna es que no están solas, que existe un programa, una oferta pública que se dedica a dar reparación a las personas y acompañarlas en ese proceso difícil”, enfatizó el asesor del Programa de Apoyo a Víctimas, Guillermo Marín.

Por su parte, la gestora de Salud Mental del Personal de APS del Servicio de Salud Metropolitano Norte, Glenda Riquelme, agregó que este dispositivo beneficiará también a los/as funcionarios/as de los establecimientos asistenciales, no solo capacitándolos, sino también apoyándolos. “Varios miembros de la red de Atención Primaria se han visto expuestos, durante la atención a usuarios, a diversas agresiones que revisten características de delitos, por lo que esto constituye un importante apoyo en la contención y orientación de la víctima al iniciar un proceso reparatorio de la agresión”.

Para agendar una hora o tener más información, los/as invitamos a contactarse al 600 810 1000.