Gobierno de Chile

SSMN realizó la Segunda Jornada de Salud Mental con foco en el modelo comunitario


El 31 de agosto y 7 de septiembre, se realizó en dos tandas la Segunda Jornada de Salud Mental liderada por el Servicio de Salud Metropolitano Norte, donde el foco fue la implementación del modelo comunitario, con el fin de realizar la construcción compartida de estrategias para fortalecer la salud mental. Estas iniciativas permitieron abordar diversas experiencias y necesidades según la realidad de cada sector congregado, ya que se contó con la participación de representantes de la comunidad y de establecimientos de la Red.

“En el marco del aumento sostenido de la demanda de atención en salud mental, se hace relevante mirar estrategias que vayan reforzando ir más allá del espacio hospitalario, como sería la atención psiquiátrica de especialidad secundaria o el COSAM. Plantearnos desde lo preventivo, lo promocional, pero un poco más en serio, un poco más en la ejecución misma, en cómo hacemos comunidad en la temática de salud mental, cómo integras al intersector de manera efectiva, a las organizaciones sociales”, detalló el Dr. Sebastián Yáñez, Subdirector (s) de Gestión Asistencial del SSMN.

Por medio de exposiciones y trabajos grupales los asistentes abordaron las maneras de implementar el modelo comunitario, adecuándose a las necesidades de sus sectores, considerando elementos socioculturales, socioeconómicos y el contexto social de cada lugar, ya que estos factores son determinantes a la hora de realizar acciones específicas. “Es un espacio que ha sido abierto a distintos actores, la primera jornada fue una modalidad en mesa redonda, con representantes del Ministerio, del Servicio, gente del intersector que vino a contarnos su experiencia. Y en la segunda jornada, tenemos actores de la sociedad civil, gente del Instituto Psiquiátrico, de los COSAM, que aportan con sus distintas visiones a esta construcción y reflexión”, señaló el Dr. Sebastián Yáñez.

El modelo comunitario se basa en la idea de que la atención y el apoyo deben ser accesibles, inclusivos y centrados en la comunidad. Busca promover la salud mental y el bienestar a nivel colectivo, en lugar de limitarse a la atención hospitalaria o clínica, y enfatiza la importancia de la participación activa de las personas en la planificación y la prestación de servicios de salud mental.