Conversatorio Donando Vida en Red: Fortaleciendo la Cultura de la Donación de Órganos y Tejidos
La mañana de este miércoles, se llevó a cabo el Conversatorio Donando Vida en Red, actividad organizada por el Hospital de Niños Dr. Roberto del Río, Hospital San José y el Servicio de Salud Metropolitano Norte, en el marco del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, que se conmemora cada 27 de septiembre. El objetivo de esta jornada fue sensibilizar a la comunidad funcionaria de los establecimientos identificados como posibles generadores de donantes, con un enfoque especial en las unidades estratégicas que desempeñan un papel fundamental en el proceso de donación.
Este conversatorio, que se desarrolló en el auditorio Dr. Julio Meneghello del HRRIO, contó con la participación de Cecilia Carrasco, enfermera coordinadora de Procuramiento Zona Norte, quien realizó una presentación sobre la importancia de los programas de tejidos y la experiencia de estos en usuarios de la Red. Los asistentes aprovecharon la instancia para hacer diversas consultas, lo que permitió que despejaran dudas sobre el proceso, donde se destacó la donación de membrana amniótica en quienes tendrán cesáreas programadas y la donación de piel en personas que se someterán a una abdominoplastía.
Posteriormente, contamos con el testimonio de Alejandra Fuentealba, enfermera supervisora del Servicio de Medicina del HSJ, quien compartió su experiencia como receptora de un órgano, oportunidad en que destacó la necesidad de culturizar a la comunidad respecto a la donación de órganos como estrategia para lograr relevar este tema a nivel nacional y así disminuir la lista de espera, que en la actualidad supera las 3000 personas. Además, la profesional de la salud enfatizó la importancia de conversar en familia la voluntad de donar en caso de fallecimiento, para dejar en claro que esa es la opción de la persona.
El cierre de la jornada estuvo a cargo de Constanza Guerrero, presidenta de la Fundación Suma Esperanza, organización que tiene como misión comunicar, culturizar y educar a la ciudadanía sobre la donación de órganos, trabajando fuertemente con niños y jóvenes a través de charlas en establecimientos educacionales. Constanza compartió cómo ha sido desarrollar esta importante labor y su impacto en el segmento infanto-juvenil, abriendo espacios de conversación informativos y participativos.
“La importancia del conversatorio, por un lado, tiene que ver con nuestra postura como servicio, porque tenemos que tratar la temática como una Red. En nuestro caso, la Coordinación Local alude a dos establecimientos hospitalarios: Hospital Roberto del Río y Hospital San José, cada uno con cualidades súper importantes, uno nos puede generar donantes adultos y el otro donantes pediátricos. Nos hemos dado cuenta que mientras más involucrados como profesionales, técnicos y auxiliares estemos, mejores van a ser los resultados. Técnicamente tenemos el conocimiento y la experiencia, pero esta es una materia que también hay que abordar desde el punto de vista más humano”, explicó María Fernanda Rodríguez, Referente de Procuramiento, Donación y Trasplante del SSMN.
A través de este evento, se espera promover una mayor comprensión y apoyo a la donación, no solo entre los profesionales de la salud, sino también en la sociedad en general. Al sensibilizar a los generadores potenciales de donantes y destacar la importancia de la colaboración interinstitucional, se busca aumentar las posibilidades de salvar vidas a través de la generosidad de aquellos que eligen donar sus órganos y tejidos para dar esperanza y una segunda oportunidad a quienes lo necesitan.